Skip to content

Recomendaciones de decoro para S.M. Doña Cristina de Andrés

December 20, 2012
by

(Autor: Sergio Taboas)

A su Excelentísima Señoría Doña Cristina de Andrés:
Dirigimos a su emérita persona esta misiva con toda la humildad que requiere la extraordinaria oportunidad que supone para unos plebeyos como nosotros el hecho de que nos haya invitado a la pronunciación acerca de la encomiable y generosa iniciativa que su Merced había planeado llevar a puerto durante la jornada del día veintidós de Diciembre del año MMXII.
La antes mentada invitación tuvo la suerte de ocurrir esta mañana, puesto que se pudo leer entre líneas durante el transcurrir de la entrevista que su Excelencia tuvo la bondad de ofrecer a un trovador oriundo de estas tierras y conocido como Radio Gallega. En la susodicha tertulia, su Majestad tuvo a bien conceder el impagable honor de comunicar al público el apoyo manifiesto que profesamos a su honrosa causa todos aquellos vulgares contestatarios del Régimen que nos concentramos bajo el internacionalmente conocido nombre de “Indignados”, brindándonos así la ineludible ocasión perfecta para presentar nuestra opinión respecto del evento organizado.
Cierto e innegable es que el movimiento que comenzó el 15 de Mayo del año MMXI se ha caracterizado desde su génesis por poseer un núcleo ideológico cuyos principios están empapados de solidaridad y afán de colaboración con el prójimo pero nos vemos en la obligación de contradecir, muy a nuestro pesar, sus afirmaciones sobre nuestro posicionamiento a favor de su majestuoso gesto.
Esta réplica se debe a que no nos sentimos a la elevada altura de clase necesaria para comprender sus pareceres acerca de la diferenciación entre la solidaridad, que es horizontal y digna al mismo tiempo, y la clemencia, populista, interesada y humillante por defecto. Es menester que emane de nosotros un sentimiento de necesidad de regalarle a usted las instrucciones pertinentes para que pueda evitar caer en posteriores ocasiones en actitudes tan poco favorables para la majestuosa imagen que debe usted mantener ante las paupérrimas e ignorantes masas a causa de su privilegiada posición, no solo como vanguardista empresaria, si no también como importante pilar del Partido Populista, es decir, Popular que es ahora poseedor de la regencia del Régimen.
Debería su Imperial Señoría desfilar en una calesa con incrustaciones de oro que recen: CdeA y tirada por dos corceles blancos por las calles humildes en las que el populacho reside lanzando al suelo los restos de sus impresionantes convites navideños para que la plebe tenga el enorme placer de saber que, por un momento, tuvieron la suerte de presenciar su divina aparición mientras disfrutaban del sabor de la concha de una vieira.

“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.”

Eduardo Galeano

Advertisement

Declaración de intenciones 5demandas15M

December 18, 2012

En espera de que desde el Congreso nos respondan, os contamos cual es el proposito de la Petición, y porque es tan importante vuestro apoyo con las firmas virtuales.

 

¿CUAL ES NUESTRO PROPÓSITO?
Queremos hacer llegar al Congreso de los Diputados las propuestas quincemayistas que
alcanzan mayor consenso ciudadano de un modo formal, por cauces legales y con el
mayor apoyo popular posible. Nuestro objetivo es contar con el respaldo del mayor
número de firmas posible, al menos 500.000 (las mismas que necesarias para una ILP),
de forma que no puedan obviar fácilmente lo que la mayoría del pueblo reclama.
En este sentido, no olvidemos que, según el art. 11 de la citada Ley Orgánica 4/2001,
“una vez admitida a trámite una petición, la autoridad u órgano competente vendrán
obligados a contestar y a notificar la contestación en el plazo máximo de tres meses a
contar desde la fecha de su presentación. Asimismo podrá, si así lo considera necesario,
convocar a los peticionarios en audiencia especial”, y que dicha contestación
“incorporará las razones y motivos por los que se acuerda acceder a la petición o no
hacerlo”.

 
¿PARA QUÉ?
No es posible demorar por más tiempo una acción ciudadana conjunta para exigir a sus
señorías cambios de calado en la estructura política del país. Tras año y medio de
movilizaciones en la calle con prácticamente nulos efectos en las Cortes y el Gobierno,
nos quedan tres cauces:
1. la presentación de una petición popular con el mayor respaldo posible (la
limitación material de la ILP no nos deja otra alternativa),
2. la presentación de candidaturas con los ocho puntos como programa (que
tropieza con la desconfianza y horizontalidad del propio movimiento 15M), y
3. la implementación de un proceso constituyente : abierto con la Declaración de
Cádiz , este proceso requiere un consenso colectivo previo mucho más complejo
de plataformas, asociaciones, comisiones, grupos de trabajo, etc.; en todo caso,
la petición es perfectamente compatible con dicho proceso, y a buen seguro
cualquiera que sea su resultado, abonará el terreno para una más que necesaria
reforma constitucional.
La inacción da alas a los que no quieren cambiar nada y a los que buscan cambios para
que nada cambie. Es imprescindible comunicar a la ciudadanía que tenemos un objetivo
concreto y un plan de ruta a corto plazo. No podemos permitirnos un esfuerzo tan grande
para unos frutos tan exiguos. Ahora o nunca.

 
¿CÓMO?
Hoja de ruta:
1. Difusión de la petición, y recogida de firmas en soporte papel
2. Entrega de la petición colectiva en el Registro del Congreso
3. Mantener la campaña de apoyo en change.org

 

Los dos primeros pasos ya se han realizado ahora necesitamos vuestro apoyo para que la presión sobre sus señorías sea la mayor posible, no dejéis de firmar en Change.org.

http://www.change.org/es/peticiones/al-congreso-de-los-diputados-espa%C3%B1a-5-demandas-15m-2

Rueda de Prensa — Presentación de la campaña virtual #5demandas15M

December 16, 2012

El día 15 de Diciembre realizamos una rueda de prensa para presentar la campaña #5demandas15M a los medios.

En el video explicamos en voz de nuestros portavoces de legal en que consiste y el porque de la campaña.

 

 

Seguimos esperando vuestras firmas, somos muchas voces, demostremos que esa mayoría silenciosa, también sabe decir que NO a sus atropellos…

http://www.change.org/es/peticiones/al-congreso-de-los-diputados-espa%C3%B1a-5-demandas-15m-2

 

¿QUE ES EL DERECHO DE PETICION?

December 14, 2012

¿QUE ES EL DERECHO DE PETICION?

 
Se trata de un derecho fundamental reconocido en el artículo 29 de la Constitución
Española y regulado a través de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora
del Derecho de Petición, en cuya Exposición de Motivos aparece claramente
delimitado:
(…) Los destinatarios de la petición pueden ser cualesquiera poderes
públicos o autoridades, incluyendo los diferentes poderes y órganos
constitucionales, así como todas las Administraciones públicas existentes. (…)
Las peticiones pueden incorporar una sugerencia, una iniciativa, una información,
expresar quejas o súplicas. Su objeto, por tanto, se caracteriza por su
amplitud y está referido a cualquier asunto de interés general, colectivo o
par-ticular. (…)
(…) En los términos establecidos por la doctrina del Tribunal Constitucional
se regula la obligación de los destinatarios públicos de las peticiones de
acusar recibo de las recibidas y, salvo excepciones tipificadas
restrictivamente, la obligación de tramitarlas y contestarlas adecuadamente,
lo que constituye desarrollo del contenido esencial de este derecho.”

 
¿ES LO MISMO QUE UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ILP)?

 
Es similar en cuanto a su objetivo: habilitar la participación de la ciudadanía en la cosa
pública. Sin embargo, la ILP presenta ciertas restricciones que dificultan su empleo para
nuestros propósitos: así, el artículo 87.3 de la Carta Magna dispone que dicha iniciativa
popular, que exigirá “no menos de 500.000 firmas acreditadas”, no procederá dicha “en
materias propias de Ley orgánica (caso p.e. de la Ley Electoral), tributarias o de carácter
internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia” ( vé ase Ley Orgánica 3/1984 ,
de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular).
La petición es un instrumento mucho más sencillo y flexible, menos hermético, que nos
permite hacer llegar al Parlamento nuestras propuestas de cambio de forma colectiva,
rápida y directa.

Seguimos recogiendo vuestro apoyo, no dejéis de firmar y difundir:

https://www.change.org/es/peticiones/al-congreso-de-los-diputados-espa%C3%B1a-5-demandas-15m-2

Presentación

December 13, 2012

Desde el mismo mayo de 2011 la asamblea 15MVigo, bajo el impulso de su comisión Legal, se ha propuesto consensuar y concretar las principales demandas de la ciudadanía en un documento único destinado a convertirse en petición colectiva al Congreso de los Diputados. El contenido de dicha petición, que ha sido aprobada por todas las asambleas 15M de Galicia, puede resumirse en los puntos siguientes:

1º.    Reforma inmediata de la Ley Orgánica 5/1985,  de 19 de junio, del Régimen Electoral General, de acuerdo con los  siguientes criterios mínimos (basados en las consideraciones  del “Informe del Consejo de Estado sobre las propuestas de modificación  del régimen electoral general” de 24 de febrero de 2009).

2º.    Aprobación ipso facto de una “Ley sobre el  régimen estatutario y retribuciones de cargos electos y altos cargos de  la administración”.

3º.    Reforma urgente del artículo 131.4 de la Ley  Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal para que se  incluya en él la imprescriptibilidad de delitos de corrupción.

4º.    Tramitación sin demora de una Ley de  Transparencia, Libre Acceso a la Información y Excelencia en el Gobierno  que haga efectivo hasta sus últimas consecuencias el mandato del  artículo 105.b de la Constitución.

5º.    Reforma inmediata e inaplazable de la Ley  1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil y de la Ley Hipotecaria, Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946, con el fin de  que se regule la dación en pago con efectos retroactivos a contar desde el 1 de enero de  2008.

En este blog os iremos explicando punto por punto la petición, proporcionamos los instrumentos necesarios para impulsar una campaña de difusión y apoyo ciudadano, y a través de él os iremos informando de todas las novedades que se produzcan.

Podéis ayudarnos a difundir y apoyar la petición en el enlace a Change.org

http://www.change.org/es/peticiones/al-congreso-de-los-diputados-espa%C3%B1a-5-demandas-15m-2

  Esperamos vuestra colaboración, seguimos caminando para luchar contra tanta injusticia social.